Vivir a cámara lenta

Lightbulb on sand (global warming)

En los días que corren es usual escuchar a la gente decir que les falta tiempo para hacer todo aquello que desean hacer. El ritmo frenético de vida que llevamos parece no darnos tregua y terminamos el día exhaustos y con la sensación de no haber cumplido con todo lo que teníamos en mente. Lo peor de ello es que en ocasiones podemos hasta culpabilizarnos por esto y sentirnos inútiles o frustrados (si te sientes identificado con esto que digo, no te preocupes porque no eres el único, ¡A mí misma me ha pasado en múltiples ocasiones!).

Parémonos a analizar este fenómeno, al cual yo denomino cariñosamente el síndrome del correcaminos.

¿Acaso tiene el día horas insuficientes? ¿La vida se ha confabulado contra nosotros para que tengamos mucho que hacer y poco para ser (en otras palabras, hacer cosas por el mero hecho de hacerlas sin pensar si disfrutamos con aquello que hacemos). Yo tengo la teoría de que si el día tuviera 48h en lugar de 24h seguiríamos quejándonos de la falta de tiempo,  porque el problema reside en nuestra condición mental. La mente tiende a divagar en exceso y a querer conquistar demasiados objetivos a la vez, de modo que terminamos la jornada estresados y sin haber concretado demasiado en nada, teniendo la sensación de no haber sido demasiado productivos.

Ante este tipo de situaciones, una herramienta que yo suelo aplicar y que te recomiendo es el hecho de tratar de simplificar al máximo las cosas y establecer prioridades. Puede parecerte algo obvio, pero realmente es algo en lo que los humanos solemos fallar, debido a que nuestra mente dispone de una gran capacidad para resolver problemas matemáticos pero que tiende a embrollarse cuando se trata de afrontar cuestiones aparentemente sencillas de nuestra vida diaria.

Más concretamente, simplificar significa pararte un momento  a vivir este momento y dejar que las cosas fluyan de la forma adecuada, sin forzar las circunstancias; se trata de tomar las cosas como vienen y tomar la acción que debas tomar en cada momento. A esto lo llamo ‘Vivir a cámara lenta’, analogía en la que me baso para intentar describirte la que considero una forma más saludable de afrontar las cuestiones de tu vida diaria y así evitar estresarte innecesariamente.

A modo de ilustración, imagínate que tienes un hilo delante de ti que simboliza tu vida, sobre el cual vas caminando. Ahora imagina que sobre él, como si de bloques se trataran, vas colocando tus asuntos pendientes uno detrás del otro. Lo que queremos conseguir con esto es enfocar la mente en una única tarea, asunto, o como le quieras llamar, para así aumentar nuestra concentración y por ende ser más eficientes en su resolución.

Empieza a moverte afrontando una cosa detrás de la otra, no pierdas energía alimentando un manojo de problemas ficticios que se amontonan en tu mente ni pretendas resolverlos todos a la vez, menos aún desde una condición puramente mental, como si de cálculo mental se tratara. Puedes utilizar la herramienta de la meditación para ayudarte con este proceso, te sorprenderá ver cómo tu productividad aumenta actuando de este modo y además dispondrás de mayor creatividad en todo lo que hagas :).

Quizás te sirva tener en mente el siguiente esquema ante cualquier situación que debas resolver:

vivir-a-camara-lenta

Trata de recordar este proceso cuando te sientas abrumado con mil tareas por hacer y sin saber por dónde empezar, y recuerda ponerlo en práctica para cada una de ellas, siguiendo un orden de prioridades que tú mismo hayas establecido. No olvides contarme tu experiencia en los comentarios :).

Considero de vital importancia que empecemos a reducir la velocidad en la que nos movemos diariamente en pos del hacer para enfocarnos más en disfrutar de los pequeños detalles de la vida, cumpliendo con lo que tengamos que hacer pero nunca a costa de hipotecar nuestro sentimiento de bienestar.

Quiero seguir hablándote de esto, pero haremos una pausa para que reflexiones sobre estas cuestiones y te veo en mi próxima entrada, en la que quisiera darte algunos tips que considero útiles para gestionar nuestro tiempo :).

Un comentario en “Vivir a cámara lenta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: