‘Si quieres vivir una vida feliz, átala a una meta, no a una persona o a un objeto’ – Albert Einstein
Rescato esta frase de Einstein para introducir la temática del post de hoy: la importancia de establecernos metas.
Las metas nos despejan el camino de infinitas posibilidades que se extiende ante nosotros de forma tan incierta a lo largo de nuestra vida. El ser humano necesita tener un objetivo que lo ayude a moverse en alguna dirección, un deseo que lo motive a tomar acción, un propósito; sin metas el hombre se siente perdido, sin saber bien hacia dónde dirigirse.
Una meta nace de un deseo, de una necesidad que surge de nuestro interior; todos deseamos algo, el deseo es algo inherente al ser humano, seamos conscientes de ello o no. Lo que sucede es que generalmente, deseamos muchas cosas pero nos falta capacidad para concretar dichos deseos en metas realizables, y por otro lado no todos nuestros deseos son honestos o verdaderos, muchas veces vienen del ego y por ello no tienen demasiada fuerza.
En este post quisiera hablarte sobre establecer metas que sean realizables y los pasos a seguir para alcanzarlas.
A la hora de formular metas, debes tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Define exactamente qué es lo que quieres
El primer paso y el más primordial es definir lo que quieres, ya que sin ello te será difícil esclarecer los pasos a seguir para conseguir aquello que deseas. Es momento de que reflexiones sobre ello y seas honesto contigo mismo, antes de proceder al siguiente paso. Cuanto más específico seas sobre lo que quieres, más fácil te será tomar acción para lograrlo y ello simplificará mucho las cosas.
Un consejo que te doy es el siguiente: piensa en grande. No me gusta demasiado la frase ‘sé realista’ que solemos utilizar, creo que puede frenar nuestra ambición y equivale a ponernos límites a nosotros mismos. Se supone que las metas deben retarnos, deben motivarnos y hacernos crecer, por ello no tengas miedo a apuntar alto siempre que ello te haga sentir bien.
2. Gestiona los recursos
Algo importante antes de ponerte manos a la obra es que te pongas en modo investigador y reflexiones acerca de los recursos que vas a necesitar para que el cumplimiento de tu meta sea posible. Empieza a leer libros que se relacionen con tu meta, busca casos de gente que hayan logrado lo mismo en el pasado, establece contactos, etc. Cualquier cosa es válida mientras te ayude a tener una mejor visión de lo que necesitarás hacer en el camino hacia tu meta y del esfuerzo que deberás dedicarle.
3. Ponle una fecha
Si has leído un poco sobre el tema habrás visto que siempre se hace mucho hincapié en acotar las metas en el tiempo. El porqué de esto es que el hecho de ponerle fecha a una meta te hace tomar mayor consciencia de su grado de inmediatez y eso te prepara para llevarla a cabo con éxito. Es posible que esto ya lo hagas con algunas de tus metas, pero suele suceder que siempre acumulamos tareas pendientes que yo llamo marginales en una lista, las cuales no llegamos a cumplir nunca porque quizás consideramos menos urgentes, y eso nos previene de ponerles fecha, postergando así su cumplimiento. Podemos justificarnos diciendo que no hemos tenido tiempo para llevarlas a cabo, pero la realidad es que no hemos dejado un hueco en nuestra agenda para ello.
A la hora de estimar una fecha límite deberás realizar un ejercicio de reflexión contigo mismo para ver con qué tiempo te sientes más cómodo y/o capaz para lograr lo que te hayas propuesto. Esto es muy importante y de ello dependerá la calidad de los pasos siguientes que adoptes, por ello tómate el tiempo que sea necesario para esclarecer este punto.
Te puede ser muy útil establecerte metas a corto plazo (a realizar en los próximos días o semanas), a medio plazo (a realizar en 6 meses vista) y a largo plazo (a realizar en 5 años vista), para así tener una visión más clara de lo que quieres conseguir en las distintas etapas de tu vida y poder organizarte mejor.
4. Toma acción
Más importante que saber qué objetivos o metas queremos cumplir es el hecho de tomar acción para que ello sea posible.
Parece obvio, no? Pues aquí es donde hay mayor porcentaje de suspensos.
Hay un dicho conocido que reza lo siguiente: nada puede cambiar si no hacemos las cosas de distinta manera.
Es usual que al comenzar a perseguir una nueva meta debamos incluir nuevos hábitos en nuestra rutina diaria en pos del cumplimiento de la misma, por ello será necesario ser disciplinados y tomar acción para no perder de vista nuestro objetivo, sin dejarnos arrastrar por lo que nos resulta más cómodo o lo que hemos venido haciendo hasta el momento.
Existen algunos enemigos que te podrás encontrar en el camino hacia la conquista de tus metas:
- Pereza (o procrastinación, de este tema ya te hablé en otro post que rescato aquí: Gestionemos nuestro tiempo): Te invito a revisar los pasos que te propuse para que puedas lidiar con ella de la mejor forma posible.
- Miedo: Será tu compañero de viaje en muchas ocasiones a lo largo de toda tu vida, de modo que lo mejor es que os hagáis amigos y te atrevas a actuar a pesar de él. En otro post hablaré más extensivamente de este tema :).
- Falta de conciencia o claridad: En otras palabras, que no tengas del todo claro hacia dónde te diriges, o que tu propósito no tenga la suficiente importancia para ti como para persistir en su conquista. En cualquiera de los casos, párate a reflexionar acerca de lo importante que es para ti lograr lo que te propusiste y si estás dispuesto a hacer todo lo posible para llegar hasta el final.
Si te interesa especialmente este tema hay un libro que te recomiendo que leas encarecidamente, se llama El secreto del poder de las metas de Andrew Correntt, y habla sobre lo que te acabo de contar y varias cosas más (en internet se encuentra disponible en descarga gratuita).
Y llegados a este punto tan sólo me queda desearte mucha suerte y mandarte todo mi ánimo para que avances con éxito hacia tus metas :). ¡Nos vemos como siempre en el próximo post!
Me ha encantado este post. Tomo nota me ha dado mucho ánimo para seguir adelante con la nueva meta que me he propuesto. Grácias por tu recomendación del libro.
Me gustaMe gusta
Me alegra que te haya servido Montse, y te deseo todo el éxito con tu meta 🙂 Gracias por tu comentario :).
Me gustaMe gusta